El pueblo se halla en la zona central de La Llanada alavesa, a 8 km de Vitoria, en las coordenadas: 0.57. 45, E. y 42. 53, N. Su
altitud: 509 m.
Riega su término el rio Zalla; limita al N. con Foronda, al S. con Lopidana y Otaza, al E. con Aranguiz, y al O. con Guereña y Mandojana.
Pertenecía al Duque del Infantado y era la capital de la Hermandad. Su iglesia guardaba el archivo de la jurisdicción del Duque y en ella juraban los jueces al comenzar el ejercicio de su
cargo.
Situado en medio de La Llanada alavesa, disfrutaba de una tierra bastante feraz: en el año 1800 la cosecha de cereales ascendía a 3090 fanegas de grano, cantidad nada desdeñable. Los
principales productos eran trigo, cebada, avena, centeno, legumbres, hortalizas, cría de ganado vacuno y caballar; caza de liebres, perdices y aves de paso, barbos, angulas. (Madoz)
La ocupación tradicional de su espacio agrícola fue alterada en el XX ya que sus 212 hectáreas distribuidas en sus 895 antiguas fincas, se vio afectada en 1960 por la reducción a 95 parcelas
debido a la Concentreción Parcelaria. Más drástica ha sido la disminución del terreno agrícola e incluso urbano con motivo de la construcción del aeropuerto.